Bodegas El Mero

Menú

Boletín informativo

2025

Marzo

3

¡La finca de "Os Quintos" ya está plantada!

Por fin, tenemos nuestra criatura. Hoy hemos culminado un largo proceso con la plantación de la primera parcela de Bodegas El Mero: nuestras primeras dos hectáreas de viñedo. 

Quien piense que plantar un viñedo es tarea sencilla, no puede estar más equivocado. Y no me refiero solo a los aspectos agronómicos y técnicos, sino también a la burocracia, que ha supuesto un pequeño desafío.

Todo comenzó en febrero de 2024, cuando contacté con un asesor especializado para obtener los derechos de plantación para dos hectáreas. Gracias a su trabajo profesional, en un par de meses ya disponía de los permisos necesarios para plantar en Betanzos. A partir de ahí, comenzó un maratón de trámites: una solicitud por aquí, otra inscripción en el registro de tal por allá, otra certificación de arranque por acullá, y así, un largo camino hasta que en septiembre obtuvimos la autorización definitiva para la plantación de la finca.

Aun queda mucho trabajo, tanto de campo con el cuidado de las jovenes vides, como administrativo, ya que tenemos que comunicar la nueva plantación a la Xunta para su inscripción efectiva en el registro de viñedos de Galicia, adscritos a la I.G.P. de Betanzos.

Como mencionamos en otros artículos de este boletín, en paralelo, y casi a riesgo y ventura, avanzamos con las labores preparatorias. Tanto las vides, obtenidas a partir de material genético autóctono de Betanzos, como el terreno, que fue cuidadosamente acondicionado y enmendado.

Según nos acercabamos a la fecha de la plantación, para nosotros fue como un parto de primerizos. Los trabajos de plantación estaban programados para el 2 de febrero, y habíamos planificado pasar una grada de disco unos días antes, para eliminar las hierbas que habían crecido tras la preparación de la parcela, asegurando así un terreno nivelado para la plantación. Pero, amigos, esto es Galicia, y aquí la lluvia es una constante, y llovió, llovió y volvió a llover. Aprovechamos un día seco para pasar la grada, pero después la lluvia regresó, y el suelo nunca llegaba a secarse lo suficiente. No porque drenara mal, sino porque el agua no daba tregua. Finalmente, logramos encajar una semana con tiempo suficiente para meter un tractor con una fresa y, por fin, pasar la plantadora de vides.

Los detalles técnicos de la plantación están explicados en otras secciones de la web, por lo que no me detendré demasiado en ellos. Sin embargo, en el vídeo y las fotos podéis ver la técnica utilizada: una plantadora automática con GPS. Los trabajos fueron realizados por la empresa Vitisagro de Cacabelos (León) que se desplazaron hasta Abegondo para realizar los trabajos.

El sistema empleado en nuestra parcela consiste en un tractor con posicionamiento GPS, en el que se han introducido previamente las coordenadas de las líneas de plantación. Este arrastra un implemento que dispone de una rueda donde un operario coloca los barbados que se van a plantar. El útil abre un surco en el terreno, coloca las vides y cierra el surco en un proceso continuo. La distancia entre las plantas se regula mediante la relación entre el radio de la rueda y la velocidad del tractor. Aunque las vides no se posicionan individualmente por GPS, las alineaciones son bastante precisas.

En nuestro caso, en una sola jornada, dos operarios lograron plantar 6.300 vides. De haberse hecho de forma tradicional, una cuadrilla de cuatro o cinco personas habría necesitado al menos una semana.

Este hito marca el inicio de nuestro viñedo y el comienzo de una nueva etapa para Bodegas El Mero. Ahora, a seguir cuidándolo y esperando la recompensa en forma de excelentes vinos.